Los rayos han fascinado y aterrorizado a la humanidad durante siglos, despertando curiosidad, mitos e incluso descubrimientos revolucionarios. Aunque muchas personas atribuyen a Benjamin Franklin la demostración de que los rayos son una forma de electricidad, la realidad es más compleja. Su famoso experimento con la cometa y la llave no incluyó un impacto directo de un rayo, como a menudo se representa, ya que un evento así habría sido fatal. En su lugar, observó una pequeña chispa eléctrica cuando la llave entró en contacto con un entorno cargado eléctricamente, lo que confirmó que los rayos transportan energía eléctrica. Aunque no fue el primero en establecer esta conexión, el trabajo de Franklin sentó las bases para una de las invenciones más importantes en seguridad eléctrica: el pararrayos.
La invención del pararrayos
Aunque Franklin no fue el primero en descubrir que los rayos eran electricidad, sí inventó el pararrayos, una innovación crucial que ha protegido innumerables estructuras contra daños por tormentas eléctricas. Un pararrayos es un conductor metálico, generalmente de aproximadamente 2.5 cm de diámetro, que se extiende por encima de un edificio y está conectado a un sistema de puesta a tierra mediante un cable de cobre o aluminio. Esta configuración proporciona un camino de baja resistencia para que la electricidad llegue de manera segura al suelo, evitando sobretensiones, incendios y daños estructurales.
Cómo los rayos causan sobretensiones eléctricas
Las sobretensiones eléctricas provocadas por rayos pueden causar daños graves en los hogares, incluso si la casa no recibe un impacto directo. Cuando un rayo golpea una línea eléctrica o una línea telefónica conectada a una casa, puede enviar un exceso de electricidad a través del sistema. Estas sobretensiones pueden quemar componentes electrónicos, dañar circuitos y derretir el aislamiento del cableado. Solo en 2022, los propietarios de viviendas en EE. UU. presentaron 62,189 reclamaciones de seguros relacionadas con rayos, con pérdidas que ascendieron a 950 millones de dólares.
Cómo protegerse contra sobretensiones eléctricas causadas por rayos
Para mitigar los riesgos de las sobretensiones provocadas por rayos, considera estas medidas de protección:
- Instalar descargadores de sobretensión. Estos dispositivos desvían el exceso de electricidad fuera del cableado del hogar, reduciendo el riesgo de daños.
- Usar protectores contra sobretensiones. Conecta electrodomésticos y dispositivos electrónicos a protectores de sobretensión para protegerlos de picos de voltaje repentinos.
- Desenchufar dispositivos sensibles. Durante tormentas eléctricas, desconectar dispositivos como computadoras y televisores ofrece una capa adicional de seguridad.
- Invertir en un plan de protección contra sobretensiones. Un plan integral puede proporcionar seguridad financiera en caso de daños severos.
Sobretensiones diarias: una amenaza oculta en el hogar
Si bien los rayos son una causa conocida de sobretensiones eléctricas, la mayoría de estas ocurren dentro del propio hogar. Los electrodomésticos que se encienden y apagan, especialmente los de alto consumo como refrigeradores, lavadoras y sistemas de climatización, generan pequeñas pero frecuentes sobretensiones. Con el tiempo, estas pueden degradar el cableado interno de los dispositivos y componentes electrónicos, provocando fallos prematuros.
Cómo protegerse contra sobretensiones internas
Aplica las siguientes estrategias para salvaguardar tu hogar de las sobretensiones internas:
- Instalar protectores contra sobretensiones para toda la casa. Estos dispositivos se instalan en el panel eléctrico principal y brindan protección integral contra sobretensiones internas y externas.
- Utilizar protectores de sobretensión de punto de uso. Para dispositivos electrónicos sensibles, usa regletas con protección contra sobretensiones certificadas.
- Actualizar el cableado antiguo. Asegúrate de que el cableado de tu hogar cumple con los estándares de seguridad actuales para manejar cargas eléctricas modernas de manera eficiente.
- Evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo. No operar varios dispositivos que demanden mucha energía al mismo tiempo puede reducir el riesgo de sobretensiones internas.
La importancia de los protectores contra sobretensiones
Los protectores contra sobretensiones son dispositivos esenciales que protegen los aparatos electrónicos de picos de voltaje. Funcionan desviando el exceso de voltaje lejos de los dispositivos conectados, evitando daños potenciales. Es importante entender que no todas las regletas ofrecen protección contra sobretensiones; busca aquellas etiquetadas específicamente como protectores de sobretensión.
Tipos de protectores contra sobretensiones
- Regletas con protección contra sobretensiones. Comunes en los hogares, brindan protección básica para varios dispositivos.
- Protectores de sobretensión para toda la casa. Instalados en el panel eléctrico principal, ofrecen una defensa extensa para todos los electrodomésticos y enchufes del hogar.
- Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS). Además de la protección contra sobretensiones, proporcionan respaldo de batería para garantizar energía continua en caso de cortes de luz.
Mejores prácticas para el uso de protectores contra sobretensiones
- Inspección regular. Revisa periódicamente los protectores de sobretensión para detectar signos de desgaste o daños y reemplázalos cuando sea necesario.
- Gestión adecuada de carga. Evita sobrecargar los protectores conectando demasiados dispositivos de alto consumo.
- Evitar conexiones en cadena. No conectes múltiples protectores o regletas entre sí, ya que esto puede generar riesgos de incendio.
- Asegurar una conexión a tierra adecuada. Verifica que todos los protectores estén conectados a enchufes con una puesta a tierra adecuada para que funcionen de manera efectiva.
Al aplicar estas medidas y comprender la importancia de la protección contra sobretensiones, puedes resguardar tu hogar y dispositivos electrónicos de picos de voltaje inesperados, asegurando su durabilidad y seguridad.